Publicado Noviembre 10, 2021 | Artesano 3D
¿Cuáles son los principales errores que cometiste al iniciar?, si estás iniciando, ¡YO TE CUENTO LOS MIOS PARA QUE NO TE PASEN! HAZ CLICK AQUÍ
Mis inicios se enfocan en los mil y un erroes que cometí, con tal solo contarte que mi primera impresora me costó 6 MESES dejarla a punto, y aún me queda mucho por recorrer, pero es el camino el que me ha entregado experiencia, considerando que JAMÁS antes "le metí mano" a algo tan complejo como una impresora 3D, a punta de tutoriales lograba dar un pasito más para lograr mis objetivos, utilizando el poco tiempo libre y sacrificando las preciadas horas de sueño para obtener CONOCIMIENTO, algo tan valorado para quien lo sabe apreciar, es por esto, que pronto iniciaremos los tutoriales necesarios para hacerte la pega más fácil y entretenida, sin más:
Nivelar la cama: Este punto es la barrera entre el éxito y el fracaso, y debido a que tiene cierto grado de dificultad y mucha importancia a la hora de la impresión, suele frustar a los MAKERS que recién comienzan, con pilas del conocido "MARUCHANT 3D", es aquí donde parte la re-venta de impresoras usadas a precio económicos (Bueno para uno, malo para otros), lo primordial para solucionar este error, es el ensayo y error, de apoco te darás cuenta cuál es la forma correcta en la que debería ir la boquilla de la impresora, y si tu bolsillo te lo permite, invertir en alguna impresora con nivelación automática, la que ciertamente te quitará algunos dolores de cabeza, todo depende del tiempo que estes dispuesto a dedicarle al mundo 3D, pero lo más importante, ¡NO TE FRUSTRES!, todos lo pasamos mal en algún momento, pero si sigues adelante podrás conseguir el ÉXITO.
Adherencia: Este error viene asociado al anterior, en el sentido de que una mala nivelación, impedirá una buena adherencia, otro factor importante es el tipo de cama (Vidrio, espejo, fibra de vidrio, etc.), un buen aliado para solucionar este error, es por una parte una nueva nivelación, y por otro algún elemento adherente, en mi caso, aunque no le tenía fé, utilicé LACA FIJADORA (como el de la foto), y adivinen, SI FUNCIONÓ y es la misma que utilizo hasta ahora, eso además de la cama caliente entre 50-60 °C, hacen la diferencia.
Humedad: En un comienzo, la humedad para mí era solo un mito, el que tarde descubrí real, es por esto que es DE SUMA IMPORTANCIA, mantener los filamentos en un lugar LIBRE DE HUMEDAD, o de lo contrario, contar con los medios que nos permitan quitarles la humedad como las cajas secadoras de filamento, y en otros casos he leído que funciona bien la deshidratadora de alimentos, el tiempo promedio para dejarlos secando es de 6hrs. a una temperatura entre 45-55 °C
Parámetros: Por supuesto no podía faltar los parámetros que utilizamos en la impresión, si eres principiante, NO TE ADELANTES, indiferente el SLICER que utilices, comienza con los parámetros básicos, luego cuando los domines, da un salto a algo un poco mas complejo, lento pero seguro.
E-STEPS: Durante 6 meses, mi talón de aquiles fueron los E-STEPS, que en pocas palabras sirve para regular la cantidad de material que extruye tu impresora, en relación a lo que el software le ordena que extruya, en mi caso, este parámetro se encontraba A LA MITAD de lo que en realidad debía extruir, por lo que TODAS mis impresiones se imprimían con la mitad de material, como entenderás, no quedaban muy bien, es por esto que si no sabes que más hacer (aparte de llamar a un técnico), intenta hacer pruebas de este parámetro, encontrarás lo que necesitas en YOUTUBE, al menos hasta que subamos nuestro tutorial.
¿Estás pensando en adquirir una impresora?, ATREVETE, el primer paso es el que se dá.
Y tu, ¿Ya tienes experiencia?, CUENTANOS TUS ERRORES EN LOS COMENTARIOS, y nos ayudarás a ser mejores